Fase 1: Prototipado de la Colmena "ApiNet Earth"
Alumnos del IES Juan Bosco desarrollan el prototipo de colmena inteligente. Impresión 3D de la maqueta
Carmen Mena
3/7/20252 min read


Innovación en el Aula ATECA: Alumnos del IES Juan Bosco diseñan la maqueta de la colmena inteligente "ApiNet Earth" con impresión 3D
En un mundo donde la digitalización y la sostenibilidad son clave para el desarrollo de sectores productivos, los estudiantes del IES Juan Bosco están llevando la innovación un paso más allá. En el marco del proyecto Apis Ibérica, un ambicioso plan de transformación del sector apícola a través de la tecnología, los alumnos han iniciado la fase de prototipado de la colmena inteligente ApiNet Earth en el Aula ATECA, utilizando impresión 3D y metodologías de trabajo colaborativo.
Un aula de vanguardia para el desarrollo de prototipos
El Aula ATECA del IES Juan Bosco está diseñada para fomentar el aprendizaje basado en la experimentación y el uso de tecnologías emergentes. En este entorno, los estudiantes han comenzado a imprimir y ensamblar los primeros modelos de la colmena inteligente, incorporando sensores IoT y estructuras optimizadas.
El objetivo es desarrollar una colmena capaz de monitorizar en tiempo real factores clave como temperatura, humedad, peso y actividad de las abejas, integrándolos en una plataforma de Business Intelligence. La maqueta impresa en 3D servirá como modelo funcional para futuras pruebas y mejoras.
Proceso de diseño y fabricación digital
Para la creación de la maqueta de la colmena ApiNet Earth, los alumnos han seguido un proceso estructurado que incluye:
Diseño CAD 3D: Utilizando software de modelado para definir la estructura modular de la colmena, asegurando resistencia y funcionalidad.
Impresión de prototipos: Se están imprimiendo componentes clave, desde el armazón hasta los soportes para los sensores.
Integración de sensores IoT: Se están diseñando espacios específicos para sensores de temperatura, humedad y peso, permitiendo una futura integración con inteligencia artificial para la automatización del mantenimiento apícola.
Optimización de materiales: Uso de bioplásticos y materiales reciclables en la impresión 3D, alineándose con los principios de economía circular y sostenibilidad.
Un paso clave en la transformación digital del sector apícola
Este prototipo no solo es un avance en la digitalización de la apicultura, sino que también contribuye a la protección de la biodiversidad. Las abejas juegan un papel fundamental en la polinización, y herramientas como la colmena ApiNet Earth pueden ayudar a mejorar la eficiencia y supervivencia de las colonias.
Además, este proyecto impulsa la formación en competencias STEAM dentro de la Formación Profesional, preparando a los alumnos para los desafíos tecnológicos del futuro.
Próximos pasos: pruebas en entornos reales
Una vez finalizada la maqueta, los estudiantes colaborarán con apicultores locales y empresas del sector para validar su funcionamiento en un entorno real. La meta es que este prototipo evolucione hasta convertirse en un sistema de colmena inteligente completamente operativo, con posibilidad de implementación en apiarios de toda la región.
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la tecnología pueden converger para ofrecer soluciones innovadoras a problemas reales, conectando el aprendizaje en el aula con el mundo laboral.
Este tipo de iniciativas no solo refuerzan la aprendizaje basado en proyectos, sino que también consolidan el IES Juan Bosco, y, al resto de centros que componen el proyecto de innovación "Apis Ibérica" como centros de referencia en innovación aplicada a la sostenibilidad y la transformación digital del sector apícola.

Innovación
Transformamos la apicultura con tecnología avanzada y sostenible.
Colaboración
Sostenibilidad
apisiberica@iesjuanbosco.es
+34 926 54 03 69
© 2025. All rights reserved.

