NUESTROS PROYECTOS
Colmena inteligente: ApiNet Earth
ApiNeT Earth: La colmena que cuida del planeta. Es un prototipo de colmena inteligente desarrollado por Apis Ibérica InnovaLAB, diseñada para optimizar la apicultura mediante tecnología 5.0.
Equipado con sensores, monitoriza en tiempo real variables clave como temperatura, humedad, actividad de las abejas y calidad del aire, entre otras, permitiendo la toma de decisiones a través del desarrollo de un sistema de Business Intelligence.
Su conectividad y tecnología de análisis predictivo permiten detectar enfermedades, optimizar la producción y mejorar la polinización.
Además, utiliza energía renovable y cuenta con sistemas automatizados, lo que ayuda a disminuir el impacto ambiental y a fortalecer la salud y resistencia de las colmenas. ApiNeT no solo moderniza la apicultura, sino que impulsa la sostenibilidad y la biodiversidad, garantizando el futuro de las abejas y su papel esencial para los ecosistemas, y la Biodiversidad.




Innovación educativa
El Impacto Educativo de Apis Ibérica:
Transformación Digital y Aprendizaje Aplicado en en Educación
Apis Ibérica representa un cambio de paradigma en la Formación Profesional (FP), convirtiéndose en un modelo de aprendizaje aplicado y transversal que conecta la digitalización, la sostenibilidad y la innovación en el sector primario. Este proyecto no solo introduce tecnologías emergentes en el aula, sino que transforma la forma en que los estudiantes aprenden, experimentan y aplican conocimientos en entornos reales.
A través de la implementación de robótica, inteligencia artificial (IA), análisis de datos e IoT, toma de decisiones informadas, Apis Ibérica InnovaLAB permitirá a los alumnos desarrollar competencias clave en gestión de datos, automatización de procesos y sostenibilidad.
Los estudiantes trabajarán en un Living Lab, donde podrán diseñar, programar y optimizar colmenas inteligentes con sensores Arduino y Raspberry Pi, aplicar Big Data e IA para la monitorización de amenazas para la abeja y la biodiversidad, así como, y conocer nuevos modelos de negocio basados en la transformación digital y sostenibilidad.
Impacto Clave en la Educación
Aprendizaje basado en retos reales (ABP), donde los estudiantes desarrollan soluciones tecnológicas aplicadas al sector primario.
Desarrollo de competencias digitales avanzadas, alineadas con las demandas del mercado laboral y la Industria 5.0.
Conexión con empresas y transferencia de conocimiento, favoreciendo la empleabilidad y la colaboración entre FP y sector productivo.
Fomento del emprendimiento y la innovación, permitiendo a los alumnos diseñar modelos de negocio basados en la sostenibilidad y la economía circular.
Concienciación ambiental, integrando la tecnología como una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad.
Apis Ibérica redefine la forma de enseñar, impulsando una educación más digital, sostenible y conectada con el mundo real, formando a los profesionales que liderarán la transformación del sector productivo en la era digital.

Alumnos del ciclo de Mantenimiento Electrónico del IES JUAN BOSCO aprendiendo a desarrollar la placa base de la colmena "ApiNeT Earth"
PROYECTO AULA DE LA NATURALEZA
COMPROMETIDOS CON LOS POLINIZADORES Y LA NATURALEZA

PROYECTO: AULA DE POLINIZADORES EN EL BOSQUE DE LA VIDA.
Jornada de siembra con alumnos de la ESO y ciclo de Gestión administrativa en el Bosque de la Vida. Espacio cedido por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, para sensibilizar a alumnado y comunidad sobre la importancia de la polinización y las plantas melíferas.