INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO INTERDISCIPLINAR FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y APOYADO POR LA FGCSIC

¿Qué hace a Apis Ibérica un proyecto único?
Innovación tecnológica aplicada a la apicultura

Apis Ibérica ha revolucionado el sector apícola integrando tecnología avanzada y metodologías sostenibles en un ecosistema digital. El proyecto se centra en el desarrollo de una colmena inteligente y robotizada, equipada con sensores IoT para monitorizar en tiempo real variables críticas como temperatura, humedad, actividad de las abejas y calidad del aire. Esta información se integra en una plataforma de Business Intelligence, permitiendo a los apicultores tomar decisiones informadas para optimizar la salud de las colonias y la producción de miel​.

Además, el uso de drones e inteligencia artificial permite la detección temprana de amenazas como plagas y enfermedades, así como la vigilancia del entorno agrícola para detectar incendios o anomalías en la cosecha​.

Compromiso con la sostenibilidad

El impacto medioambiental de Apis Ibérica es otro de los factores que ha hecho que el proyecto sea reconocido a nivel nacional. La iniciativa no solo protege a las abejas como polinizadores clave, sino que también reduce la huella de carbono del sector apícola y agrícola. Se fomenta el uso de energía renovable, la digitalización de procesos y la reforestación con especies melíferas para mejorar la biodiversidad.

Además, el proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, impactando en ámbitos como la educación de calidad (ODS 4), energía asequible y no contaminante (ODS 7), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), e innovación e infraestructura (ODS 9), entre otros​.

Formación y transferencia de conocimiento

Uno de los pilares fundamentales de Apis Ibérica es su capacidad de generar y transferir conocimiento. A través de metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en retos (ABR) y la creación de equipos interdisciplinares, el proyecto impulsa la formación en competencias STEAM, especialmente en zonas rurales, promoviendo la inclusión de mujeres y jóvenes en el sector tecnológico-apícola.

El desarrollo de la “Aula de Polinizadores”, una iniciativa integrada dentro del proyecto, ha sido clave para la enseñanza sobre la importancia de la biodiversidad y la apicultura en los ecosistemas y la seguridad alimentaria​.

Un proyecto de referencia en innovación educativa

La selección de Apis Ibérica en la convocatoria de proyectos de innovación educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional responde a su enfoque integral en la formación profesional. El proyecto promueve la digitalización del sector primario a través de la FP, en línea con la nueva Ley de FP, y refuerza la colaboración entre centros educativos y empresas​.

Seleccionado por la FGCSIC en la convocatoria Bosque Innova

Este último año, Apis Ibérica ha dado un paso más al ser seleccionado por la Fundación General CSIC en la convocatoria Bosque Innova, lo que le permitirá escalar su impacto en la sostenibilidad y la bioeconomía. La iniciativa se implementará en territorios como el Alto Tajo, Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras aplicables en la bioeconomía y la conservación de ecosistemas​.

Premio CaixaBank Dualiza GoUp

El premio otorgado por CaixaBank Dualiza reconoce la capacidad del proyecto para generar impacto social y económico mediante la innovación educativa. La digitalización y la formación en inteligencia artificial aplicadas a la apicultura han sido clave para obtener este galardón, destacando la capacidad del proyecto para crear empleo verde y fortalecer la economía rural

Alumnos del ciclo de Mantenimiento electrónico desarrollando la placa base para la colmena inteligente

Los alumnos de expresión artística de 4º de la ESO han creado diferentes logos trabajando