Transformación del sector apícola
El sector apícola es fundamental para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Sin abejas, la polinización de cultivos como almendros, girasoles y frutales se ve gravemente afectada. Sin embargo, los apicultores enfrentan problemas como el cambio climático, el uso de pesticidas, la falta de tecnología y la baja rentabilidad de la producción de miel.
Además, hay un problema de relevo generacional: cada vez hay menos jóvenes interesados en este sector. La apicultura se percibe como una actividad tradicional y poco innovadora, lo que dificulta atraer nuevos profesionales.
¿Cómo podemos cambiar esto?
La solución: Apis Ibérica
Apis Ibérica es un proyecto de transformación digital y sostenibilidad que une tecnología, educación y empresa para revitalizar el sector apícola.
Tecnología para la apicultura del futuro:
Colmenas inteligentes con sensores IoT que miden en tiempo real la temperatura, la humedad, el peso y la actividad de las abejas.
Uso de inteligencia artificial y drones para detectar enfermedades, plagas e incendios forestales.
Business Intelligence para que los apicultores puedan tomar decisiones informadas y mejorar la producción.
Sostenibilidad y biodiversidad:
Instalación de colmenas en cultivos para mejorar la polinización y la producción agrícola.
Fomento de la apicultura ecológica y regenerativa para reducir el uso de productos químicos.
Mitigación del cambio climático mediante la reducción de la huella de carbono del sector.
Innovación en la educación: Apis Ibérica en la Formación Profesional
Creación de un Living Lab, donde estudiantes de Formación Profesional trabajan con empresas para desarrollar soluciones reales para el sector primario.
Transferencia de conocimiento: formación en digitalización, sostenibilidad y emprendimiento.
Un modelo educativo basado en aprendizaje colaborativo y retos reales, preparando a los futuros profesionales del sector.
Impacto: más allá de la apicultura
Para el sector primario:
Mejora la producción agrícola con colmenas más eficientes.
Reduce pérdidas por plagas y enfermedades con uso de la inteligencia artificial.
Facilita la digitalización del sector apícola, haciéndolo más competitivo.
Para la sostenibilidad y la sociedad:
Asegura el relevo generacional formando a jóvenes que puedan transformar negocios tradicionales en nuevos motores económicos.
Protege la biodiversidad con prácticas apícolas sostenibles.
Ayuda a combatir el cambio climático con la regeneración de ecosistemas.
Crea empleo verde y fomenta el emprendimiento en zonas rurales.



ApiNet Earth
Colmena Inteligente que, a través de sensores avanzados y tecnología IoT es capaz de predecir las condiciones óptimas de supervivencia de la abeja.
Uso de la IA
ApiNeT Earth utiliza IA para detectar enfermedades como la varroa y es capaz de identificar otros riesgos para la abeja con el fin de cuidar las colonias.


TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA ABEJA







